¿Eres un descriptor de diapositivas?

El descriptor de diapositivas también tiene tendencia a leer bastante (mucho), pero normalmente lo hace de alguna de estas dos maneras.

El perfil clásico primero lee el texto y acto seguido lo explica (porque se da cuenta que al leerlo no ha quedado claro). Y eso lo hace repetidas veces a lo largo de la presentación, siguiendo un patrón constante.

Pero también encaja en este perfil aquél/aquella que basa sus esfuerzos en describir lo que proyecta en pantalla sin aportar color ni información adicional. Es una especie de ‘asistente’ de la presentación que él mismo a creado. Nos describe el gráfico (sin destacar lo relevante del dato), la foto del producto (sin desvelarnos los beneficios que se esconden tras sus características especiales), el perfil del público objetivo (sin encontrar las motivaciones que estratégicamente les pueden llevar a la acción). En definitiva, no aporta nada nuevo. Sólo describe. Normalmente, además, con mucha literalidad: ‘las mujeres de entre 25 y 40 años consumen radio, televisión, etc.’ , ‘tal medio ha conseguido un 7% y tal otro el 5…’

¿Y? ¿Eso qué significa, dónde está la oportunidad? Por supuesto el descriptor de diapositivas está orientado hacia la pantalla la mayor parte del tiempo y cae en el mismo resultado que el lector de diapositivas: aburre y no nos ayuda a entender y recordar lo verdaderamente relevante de lo que nos está contando.

Si eres un descriptor de diapositivas tiendes a hacer listas de la compra, no persigues un objetivo y no relacionas conceptos o ideas. Diriges un barco sin control.

¿Seguro que quieres seguir así?

Felices futuras presentaciones.

Post etiquetados